• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los metalúrgicos sufren la caída de la demanda de la actividad en el sector

por German Monserrat
16 mayo, 2012
en Provinciales

Importantes Empresas del sector Metalurgico con muy poco movimiento, según confirmaron fuentes de la UOM. En Smata admiten preocupación aunque por ahora no hay solicitudes. La UIC reconoce fuerte desaceleración pero habla de disparidad según el sector.

Las compañías solicitaron la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo; la última con fecha de presentación el 7 de mayo pasado correspondiente a la autopartista Montich que entre personal permanente y temporario suma unos 400 empleados. El dato fue corroborado por Rubén Urbano, secretario Adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Córdoba. En tanto, desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos, Sergio Recchia, vicepresidente de la entidad, reconoció un panorama complejo y advirtió por la caída de competitividad, ahora agravada por la devaluación del real en Brasil.

El número de operarios representa seis por ciento de los 17 mil trabajadores registrados por la entidad gremial sólo en Córdoba ciudad y alrededores. En tanto, en el Smata Córdoba, Leonardo Almada, vocero del gremio, dijo que siguen con atención la situación en algunas autopartistas y las automotrices aunque por ahora no se han registrado pedidos de apertura de procedimiento de crisis.

Con todo, fuentes del gremio admitieron una caída en las horas extras y, en algunos casos, la conclusión de contratos básicamente de trabajadores eventuales.

El PPC es un mecanismo de negociación previsto por la ley 24013 (Ley de Empleo) como requisito previo obligatorio para aquellas empresas que hayan decidido despidos o suspensiones por diferentes razones.

Ese mecanismo permite a las compañías suspender, despedir con un diferencial en las indenmizaciones o bien reducir salarios. En todos los casos requiere de una previa conciliación con la entidad gremial, además de haber aportado toda la información correspondiente a los estados de la empresa en cuestión.

En cuanto a las empresas involucradas, la mas importante por el número de empleados es Montich.

La autopartista, que provee chasis y componentes a Iveco Argentina y Brasil, adujo caída en la demanda para solicitar el procedimiento.

Ayer, Sergio Recchia, referente de la compañía, admitió a este medio una merma en la producción. La compañía exporta 80% a Brasil.

La autopartista se vio impactada por una menor demanda de Iveco pero también por la situación en Brasil que se agudizó en las últimas horas con la devaluación del real y la consiguiente pérdida de competitividad -vía tipo de cambio- de la industria argentina.

En tanto, la compañía ya prescindió de 30 trabajadores eventuales.

Por su parte, fuentes de Iveco aseguraron a este medio que la producción de la planta sigue firme y que así lo demuestran los datos informados por Adefa. De todas formas, admitieron que la empresa registró una fuerte demanda en los meses anteriores para concluir con el diseño bajo las normas Euro 3, situación que ahora motivó una revisión hacia mecanismos más evolucionados.

Según datos de Adefa, entre enero y abril Iveco produjo 1.420 unidades, 12,3% mas respecto a 2011. Por su parte, Renault fabricó 36.389 autos, 16,3% por encima del año pasado. En tanto, Fiat fabricó 23.173 vehículos, 30,6% menos que en 2011.

El resto, también con problemas

Además de Montich, en la UOM confirmaron que otras seis empresas solicitaron la apertura del PPC. En ese marco, la primera en solicitarlo a principios de noviembre pasado fue Cibié Argentina, dedicada a la fabricación de sistema de iluminación y seguridad para terminales automotrices como Fiat, Ford y Renault. La firma cuenta con unos 160 empleados. En tanto, Tubos Trans Electric con 150 operarios y proveedora de generadores, es la que más avanzado tiene el procedimiento que podría salir incluso entre hoy y mañana.

Dentro del rubro autopartista también se encuentra Zannier, que proveé a Fiat, Renault y VW con 100 empleados. Por su parte, Intranet SRL con 25 operarios y Ecomac SA con 30 trabajadores, completan la nómina del sector.

Finalmente, Starbene, una empresa dedicada a la fabricación de productos de estética femenina, incluye 150 empleos entre directos e indirectos y aduce problemas para la importación.

Subsidios en la mira

El Gobierno nacional mantiene el Plan de Recuperación Productiva (Repro) por el que se subsidia con $600 a los trabajadores afectados por suspensiones en el caso de empresas en crisis.

Ese plan llegó a sostener a unos 100 mil empleados en plena crisis de 2008/2009.

Por su parte, la Provincia no renovó el programa de subsidios que había implementado por entonces.

El Repro otorgó sólo en 2009 subsidios por $500 millones a 2.658 empresas. De ese monto, $22,6 millones estuvieron destinados a subsidiar 7.298 trabajadores pertenecientes a 74 empresas cordobesas.

En tanto, el Programa de Ayudas Económicas a Empresas Industriales, que lanzó el entonces gobernador Juan Schiaretti y que tuvo vigencia entre octubre de 2008 y el 30 de noviembre de 2009, aportó $2,2 millones para subsidiar 4.361 trabajadores de 78 empresas radicadas en la provincia. El monto máximo por mes era de $400 por trabajador.

En tanto, la Provincia informó que en 2009 se solicitaron 317 procedimientos preventivos, que afectaron a 13.390 trabajadores de 317 empresas.

Tags: metalúrgicos
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Detuvieron a Los Schoklender por fraude millonario caso Fundación Madres Plaza de Mayo

Siguiente publicación

Argentina y Paraguay jugarán el 7 de septiembre en el Kempes

Siguiente publicación

Argentina y Paraguay jugarán el 7 de septiembre en el Kempes

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.