• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
domingo, julio 6, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marcha por los Derechos de las Personas Diferentes

por German Monserrat
31 octubre, 2012
en Provinciales
Se movilizaron por los derechos de personas con discapacidad, reclamaron contra la Resolución 1200/12, que fija un Sistema Unico de Reintegros. Pami explica

 
Un grupo de instituciones relacionadas con la discapacidad reclamaron ayer por la derogación de la Resolución 1200/12 y por la cobertura de las prestaciones básicas de la ley 24.901. 
La resolución -que rige desde el 3 de octubre- es cuestionada por las organizaciones Don Orione, Aiepesa, Asac, Caidis y Fendim que trabajan en defensa de la asistencia, educación y salud de los discapacitados. La medida se realizó en forma simultánea en todo el país. En Córdoba se centró en la intersección de Vélez Sársfield y bulevar San Juan, frente al Patio Olmos. 
 
Una de las organizadoras de la movilización relató a Canal 10  que la exigencias fue la derogación de la Resolución 1200/12 “que desconoce prestaciones reconocidas por la Ley, desfinanciando el sistema de atención a personas con discapacidad, exponiendo a las mismas a quedar sin atención o a que sus familias afronten los costos”.
 
Los manifestantes reclamaron que los niños, jóvenes y adultos con discapacidad, afiliados a las Obras Sociales Nacionales no dejen de percibir atención en estimulación temprana, escuelas, integración, residencias, hogares, centros de día, centros educativo terapéuticos, prestaciones de apoyo, y transporte.
 
Los organizadores de la protesta destacaron que “el Pami no reconoce los valores de las prestaciones fijadas por el Ministerio de Salud en el Nomenclador del Sistema Único. Abona discrecionalmente valores inferiores”. Solicitaron que se les permita “llegar a las autoridades nacionales con su reclamo para que revean esta situación”.
 
Ayer, el Pami emitió un comunicado en el que destacó que “se mantiene regularizada la cadena de pago, por lo tanto no hay motivo para que ninguna organización que atienda a afiliados de Pami interrumpa su cobertura”.  
 
“En los últimos días, la Dirección Ejecutiva de Pami, decidió realizar un incremento del 20 por ciento, en todas las prácticas vinculadas a prestaciones a personas con discapacidad”, indicó.
 
“A su vez el Instituto tomó la decisión de generar otra mejora al sector mediante la modificación del circuito administrativo de facturación. Se trata de una forma ágil y práctica que le permitirá a cada uno de los prestadores presentar su factura en forma adelantada, haciendo un detalle de los servicios que estaría realizando durante el mes de dicha presentación”.
 
La Resolución 2100/12 crea el Sistema Único de Reintegros (SUR) y suplanta a la Administración de Programas Especiales (APE). Con la implementación del nuevo sistema de reintegros, los Agentes de Salud deberán acreditar no sólo el efectivo pago de la prestación a reintegrar sino también su efectivo cumplimiento. Según fuentes oficiales, la absorción de la APE dentro de la estructura de la Superintendencia  es para asegurar un contexto de mayor control y cumplimiento de las funciones esenciales del Estado y para lograr eficiencia en la gestión pública.
 
 
Fuente: La Mañana
Tags: personas diferentes
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Se normaliza el transporte Urbano Ciudad de Córdoba

Siguiente publicación

En Santa Fe detienen 9 policías en medio de la crisis por el «narco-comisario»

Siguiente publicación

En Santa Fe detienen 9 policías en medio de la crisis por el "narco-comisario"

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.