• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva industria en Malvinas Argentinas

por German Monserrat
26 noviembre, 2014
en Provinciales

En febrero, Bimbo arranca en Malvinas el intendente Arzani confirmó la radicación de la empresa fabricante de panificados que se producirá en dos etapas. Primero, levantará un centro de ventas y depósito; luego, en octubre de 2016, la planta industrial. Tendrá 200 empleados en sus operaciones.

Casi tres años de haberse producido el anuncio original, el intendente Daniel Arzani confirmó ayer que en febrero de 2015 una de las mayores fabricantes de panificados del mundo, Bimbo, comenzará a desembarcar, al fin, en Malvinas Argentinas.

La inversión se producirá en dos etapas, la primera de las cuales comprende un centro de ventas, distribución y logística, con 1.800 metros cuadrados cubiertos. 

En una planificación posterior, se levantará la planta industrial, donde elaborará panes de molde y bollería. En total, habrá 200 puestos laborales, de acuerdo con el nuevo compromiso.

Arzani anticipó ayer a La Voz del Interior que había quedado completamente cerrado y garantizado el acuerdo con la compañía, luego de intensas negociaciones desarrolladas la semana pasada, que incluyeron la luz verde final de la casa matriz de la empresa en México.

La noticia es una bocanada de aire fresco para la gestión municipal que atravesó por momentos de fuerte tensión social, a raíz de la oposición de algunos grupos ambientalistas a la instalación en la zona de otra planta fabril, la de Monsanto.

“Hemos firmado un convenio marco, Bimbo se compromete a hacer la obra en dos etapas, la primera de las cuales arrancará en febrero y tiene un plazo de 12 meses”, comentó el jefe municipal.

A partir de octubre de 2016, se llevará a cabo la construcción de la planta productiva, también con un plazo estimado de un año. La gestión de los permisos medioambientales acompañará a cada etapa, indicó el municipio.

El proyecto original de Bimbo para Malvinas preveía una inversión de 30 millones de dólares con la creación de 450 puestos de trabajo directos. Pero, luego, los mejicanos frezaron los desembolsos, aparentemente disconformes con la política económica nacional

Motivos de la demora

Precisamente, al conocer la noticia el actual ministro de Comunicación, Jorge Lawson –en aquel momento titular de Industria y Comercio– remarcó que la inversión estaba detenida por la imposibilidad planteada por el Gobierno nacional de girar divisas a las matrices. 

Bimbo México instruyó a la filial local para que, en caso de realizarla, financiara la obra con recursos propios. No obstante, Lawson expresó su satisfacción por la concreción “del primer proyecto de inversión que anunció De la Sota cuando asumió” su tercer mandato.

Para la compra de los terrenos, la Provincia otorgó un crédito a la Municipalidad de Malvinas Argentinas que al mismo tiempo puso el predio a disposición de la compañía pero con fecha de vencimiento para la escrituración. En 2012 ese costo era de 1,6 millones de pesos.

Ese plazo estipulado para la radicación estaba próximo a cumplirse por lo cual el municipio intimó a Bimbo para que se decidiera o para que definitivamente se diera de baja el preacuerdo.

Arzani indicó que frente a esta situación, la compañía se comunicó desde Buenos Aires y México para asumir el compromiso definitivo poniéndole los plazos al desembarco. En función de ello se suscribió un nuevo convenio marco, con fecha de inicio de las obras en febrero de 2015.

En esa fecha, Bimbo comenzará a levantar una nave que utilizará como depósito, más una playa de logística que permitirá el movimiento de 90 vehículos diarios para abastecer a su red comercial. Se crearán 200 puestos de trabajo directamente vinculados a la firma.

Cuando se produjo el anuncio original de la radicación, en enero de 2012, Juan José Reynoso, CEO de la filial argentina, indicó que en su máxima performance operativa Bimbo procesará unas dos mil toneladas de harina al mes.

En la Provincia, existe una planta de panes de molde (lactal) y pan para hamburguesas ubicada en Río Cuarto.

1 año será el plazo de obra 

Tamaño. La construcción del centro de ventas de 1.800 metros cuadrados cubiertos demandará 12 meses a partir de febrero de 2015. Allí operarán unos 90 vehículos por día.

Consumos. Desde noviembre de 2017, cuando la fábrica esté en funcionamiento, la planta requerirá una potencia de mil kilovatios, con un consumo de 500 kilovatios hora para el funcionamiento de los hornos. También 130 mil metros cúbicos de gas natural.

Productos. Se elaborará pan de molde (comúnmente llamado lactal) y bollería (el pan de hamburguesas). El acceso desde Córdoba a la materia prima básica, harina, fue clave para definir el proyecto.

Fuente: La Voz

Tags: industriaMalvinas Argentinas
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Marcha en Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Siguiente publicación

Incendios de colectivos de Autobuses Santa Fe

Siguiente publicación

Incendios de colectivos de Autobuses Santa Fe

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.