El aumento será de 25 por ciento en tres instancias. El pago de noviembre se anticipa para octubre. La UEPC analizará hoy la propuesta.
La nueva oferta contempla un 25 por ciento de incremento para todas las categorías del escalafón (antes no incluía algunos cargos) en tres tramos, con un adelantamiento de un mes del pago de la última cuota, según coincidieron en informar las autoridades y la conducción del gremio tras la reunión que mantuvieron por la tarde en el Centro Cívico. La mejora al básico alcanza tanto a los activos como los jubilados, 13% retroactivo a febrero (antes era el 12,5 por ciento). 6% en agosto (antes era el 6,25 por ciento).6% en octubre (antes era 6,25 en noviembre).
El esquema implica un aumento de bolsillo de entre el 25 y el 28 por ciento, según indicó el jefe de Gabinete, Oscar González. La Uepc dijo que el impacto en el salario básico dependerá del cargo, escalafón y antigüedad del docente.
El viernes 29 de marzo las partes volverán a reunirse. En esa oportunidad, la UEPC deberá llevar la respuesta al planteo oficial.
En principio y según pudo conocer este medio, la propuesta está «más cerca»de las pretensiones del gremio y puede ser avalada, aunque subsisten sectores díscolos que reclaman un aumento mayor para la primer cuota.
La prórroga de la conciliación obligatoria vence el 9 de abril.
Paro en preuniversitarios
Los docentes de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano y del Colegio Nacional de Monserrat decidieron en asambleas plegarse a la medida de fuerza que llevarán adelante hoy la mayoría de los gremios universitarios a nivel nacional.
La medida es en apoyo de los reclamos nacionales pero, en Córdoba, no abarcará a los docentes universitarios
Comentar post