• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
lunes, mayo 19, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si andas por Córdoba con motos ahora tenes tu senda exclusiva para recorrer

por German Monserrat
25 marzo, 2014
en Provinciales

 

Tránsito. Son para que las motos paren antes que los autos frente a los semáforos en rojo. Las dos primeras fueron pintadas en Maipú y en Vélez Sársfield. Inspectores explicarán cómo usarlas.

 

Es un nuevo elemento que se suma al paisaje de la ciudad y, aseguran sus impulsores, para generar un beneficio. Se trata de las “zonas de detención exclusiva para motos”, espacios reservados para que los motovehículos puedan detenerse delante de los autos (entre estos y la senda peatonal) a esperar el fin de la luz roja en las esquinas con semáforos. Y, claro está, tengan prioridad de arranque.

 

El sistema, que ya funciona en numerosas ciudades del mundo y en Capital Federal, fue creado en Córdoba por ordenanza en octubre de 2013, y esta semana la Municipalidad comienza a ponerlo en práctica: debuta en las esquinas de Olmos y Maipú; y Vélez Sársfield y San Luis, para ir extendiéndose a otros cruces de la ciudad en forma gradual. Allí, sobre la calle, ya están pintadas las nuevas sendas: gruesas líneas blancas paralelas separadas por tres metros y con imágenes de motos en su interior, que cruzan todo el ancho de la calle antes de las respectivas sendas peatonales.

 

“Desde mañana (por el martes) habrá inspectores en el lugar explicando a la gente cómo funcionan; a los autos, que no deben invadirlas; y a las motos, que deben usarlas. Vamos a comenzar de a poco para que los conductores se informen y se habitúen a su uso”, explicó a Día a Día Dante Rossi, subsecretario de Transporte municipal.

 

“Estamos estudiando en qué esquinas hay mayor circulación de motos y más fricción con los autos, para seguir pintando más en los próximos días. Si funcionan bien seguramente colocaremos muchas más”, anticipó.

 

La norma que creó el sistema establece que debe “implementarse en las principales avenidas semaforizadas”, y deja en manos del Ejecutivo municipal la potestad de determinar cuáles y en qué cantidad. Rossi aclaró que las zonas de motos no están a priori reñidas con la colocación de los carriles Sólo Bus, ya que si bien no pueden ubicarse en la vía selectiva reservada al colectivo, sí pueden desplegarse en el resto de la calle. Igualmente, dejó en claro que en esos espacios se estudiará bien su ubicación.

 

Sin multas (por ahora).Colaborar con disminuir la fricción entre motos y autos –motivo del 60 por ciento de los choques de los vehículos de dos ruedas–, mejorar el ordenamiento y la circulación, sumar seguridad a los conductores, dar mayor visibilidad a las motos, desalentar maniobras peligrosas y la invasión de las sendas peatonales, y disminuir el exceso de velocidad de los motovehículos al arrancar con el cambio de semáforo. Todos esos beneficios se les atribuyen a estas zonas exclusivas de detención. “En definitiva, es una medida que suma a la seguridad vial y en particular atañe a las motos ya en circulación. Sólo en 2013 se vendieron unas 50 mil en la ciudad de Córdoba”, graficó Javier Bee Sellares, jefe del bloque de concejales radicales y autor del proyecto de ‘motosendas’.

 

“Estos espacios funcionan muy bien en muchas ciudades. En Barcelona los hay en 36 esquinas, y en Buenos Aires vimos que también trabajan perfecto, todos los respetan y ordenan la circulación”, aseguró el edil. Y explicó que aunque el Código de Tránsito que rige en Córdoba establece que las motos deben circular por la derecha a 1,2 metro del cordón, la medida es de imposible cumplimiento tal cómo se desenvuelve el tránsito en la realidad (autos estacionados y otras situaciones).

 

Bee Sellares insistió en que lo que se quiere es que peatones y conductores incorporen el uso de este elemento, y por eso la ordenanza prevé un plazo de concientización de 180 días a partir de su debut. “Luego de ese lapso, en el que se supone el público podrá adaptarse, se legislarán las multas. Por ejemplo, sobre los autos que invadan la zona exclusiva de motos. Supongo que los montos irán en sintonía a los fijados por invadir la senda peatonal, por ejemplo”, señaló al respecto el edil radical.

 

Porteñas.En marzo de 2012, Capital Federal implementó la primera prueba piloto habilitando dos zonas de detención de motos. Hoy ya hay seis avenidas que las tienen: Corrientes, Santa Fe, Av. de Mayo, Rivadavia, Independencia y Córdoba. Mirá el video del funcionamiento en esta nota.

 

2 ruedas.Zonas de detención. Son áreas exclusivas para que las motos se detengan antes de los autos al llegar al semáforo en rojo. Están pintadas sobre la calle: dos líneas blancas gruesas paralelas, separadas por tres metros, con dibujos de motos en su interior. Cruzan toda la calle en paralelo a la senda peatonal, que no cambia.

 

A no invadir. Con luz roja, los autos deberán detenerse antes de la zona exclusiva. Las motos pasan hasta esa área y esperan allí la luz verde. Para los peatones nada cambia.

 

Dónde están. Para hacer debutar el sistema, el municipio pintó dos zonas exclusivas: una en Vélez Sársfield y San Luis (sobre la primera calle) y otra en Maipú y Olmos (sobre la primera arteria). Se prevé ubicar más.

Fuente: Día a Día 

 

Tags: motossenda
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Atención fijarse bien sobre los precios Cuidados

Siguiente publicación

Marcha por la Memoria

Siguiente publicación

Marcha por la Memoria

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.