• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
sábado, julio 5, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Mundial del Riñón: cómo cuidarlo desde la niñez

por SSQH
9 marzo, 2016
en Salud

Una alimentación que limite el consumo de productos procesados y la actividad física regular contribuyen desde la niñez a evitar enfermedades renales.

Promover un estilo de vida saludable desde la primera infancia es fundamental para evitar afecciones renales en la edad adulta. Una alimentación que limite las comidas procesadas con alto contenido de sal y azúcar (comida chatarra, productos de copetín, gaseosas y jugos con azúcar, golosinas, galletitas y dulces) y favorecer la realización de actividad física contribuyen desde la niñez a convertirse en un adulto sano.

El próximo 10 de marzo, como todos los segundos jueves de marzo, se celebra el Día Mundial del Riñón. Este año, la consigna es «Los niños y la enfermedad renal: Actuar temprano para prevenirla». Por eso, la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) alerta sobre la importancia de conocer los peligros de las afecciones renales en este grupo etario.

Las enfermedades renales afectan a millones de niños y adultos en todo el mundo, por lo cual es crucial fomentar la educación, la detección temprana y un estilo de vida saludable en los más pequeños, desde el nacimiento. Los padres, por su parte, deben conocer las posibles señales de afección renal para favorecer un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

En los niños, esta afección puede ser causada por defectos de nacimiento, enfermedades hereditarias, infecciones urinarias crónicas, recurrentes o renales. El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es la causa más frecuente de enfermedad renal aguda y la segunda causa de enfermedad crónica en Argentina, llevando a veces a la necesidad de diálisis y trasplante en niños y adolescentes.

Durante esta semana, en Córdoba y diferentes puntos del país, habrá controles preventivos en los hospitales públicos ya que la enfermedad renal es, en su etapa inicial, un mal silencioso.

Agendá

controles preventivos, charlas y actividades gratuitas

* Hasta el 10 de marzo inclusive, en el Hospital Córdoba, de 8 a 12, se realizan controles preventivos, charlas y actividades especiales gratuitas.

* Del jueves 10 y hasta el miércoles 16 inclusive (en días hábiles), de 9 a 14, en la explanada del Cabildo de Córdoba, controles gratuitos de prevención para los más chicos. Se brindará información y consejos a toda la familia.

Consejos y señales para los padres

Realizar controles prenatales.

Seguimiento y controles programados con pediatras.

Detectar disminución del crecimiento.

Observar alteración del color o presencia de espuma en la orina.

Disminución o aumento marcado de la cantidad de orina.

Antecedentes de enfermedad familiar renal.

Infecciones urinarias frecuentes.

Cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

Cociná muy bien las carnes rojas.

Lavá correctamente los vegetales.

Optá por consumir las verduras en forma cocida.

Evitá la contaminación cruzada en la elaboración de comidas.

Mantené mesadas y utensilios limpios y usá tablas de picar distintas.

Conservá la cadena de frío.

 

Fuente: Dia a Dia

CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Crean aplicación para compartir viajes y bajar el tránsito de vehículos en la UNC

Siguiente publicación

Abuelos sin raciones de comida por falta de pago

Siguiente publicación

Abuelos sin raciones de comida por falta de pago

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.