• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Identifican más genes del Parkinson

por SSQH
2 febrero, 2011
en Salud

Los genes juegan un papel más determinante en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson de lo que se creía, asegura uno de los estudios más ambiciosos hechos sobre genética y el trastorno neurodegenerativo.

La investigación, publicada en la revista especializada Lancet, deja al descubierto cinco nuevos genes que potencialmente pueden desencadenar la enfermedad.

Con el hallazgo, ascienden a 11 los genes que se sabe son susceptibles al Parkinson.

Expertos de seis países analizaron las diferencias genéticas en el ADN de 12.000 personas con Parkinson y el ADN de más de 21.000 voluntarios que no presentaban la enfermedad.

De acuerdo con los especialistas, el estudio ayudará a encontrar un tratamiento o una cura para el trastorno neurológico que, en general, afecta a los mayores de 65 años.

Inicialmente se pensó que la enfermedad, que en algunos casos se caracteriza por el temblor, era causada únicamente por factores externos. Sin embargo, la investigación sobre el trastorno se ha abierto a otros campos.

Estudios demuestran que el Parkinson se desencadena por la pérdida de células nerviosas en una parte específica del cerebro.

Esperanza

Se calcula que el Parkinson afecta a aproximadamente un millón de personas en el mundo.

«Descubrir cinco nuevos genes es un gran avance que nos ayudará a entender mejor por qué y de qué manera las células nerviosas mueren», dijo uno de los autores del estudio, el profesor Nick Wood, del Instituto de Neurología de Londres.

«Estos hallazgos amplían de forma significativa el conocimiento que se tiene sobre un cuadro que es cada vez más complicado, el cuadro de las moléculas que pueden causar el Parkinson».

«Esperamos que al estudiarlas con mayor precisión, se abran nuevos caminos de investigaciones», indicó Wood.

Riesgo

El hallazgo de cinco nuevos genes que tienen factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad es fundamental.

Se cree que algunas de las personas portadoras de estos genes son más vulnerables a desarrollar el trastorno que otras, aunque el tenerlos no necesariamente significa que padecerán Parkinson.

Cada gen aumenta el riesgo de tener la enfermedad por sólo un porcentaje mínimo, pero aquellos desafortunados que tengan un alto número de genes susceptibles a la enfermedad aumentan a más del doble el riesgo de sufrirla.

Los investigadores creen que hay muchos más factores genéticos que deben ser descubiertos y varias piezas que deben ser encontradas para reconstruir el proceso biológico que conduce al desarrollo del Parkinson.

«Existen más factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson que los que pensábamos y este no es el fin de la historia», dijo uno de los investigadores, el doctor Thomas Gasser, del Centro de Enfermedades Neurodegenerativas de Alemania.

El doctor Kieran Breen, director de investigaciones de la organización británica dedicada a la enfermedad, Parkinson’s UK, vió con optimismo el estudio.

«Nos ayudará a desarrollar mejores tratamientos o incluso a encontrar una cura para el Parkinson», indicó el experto.

Tags: Parkinson
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

«Voy a seguir en esta tierra hasta mi muerte”

Siguiente publicación

Imágenes de una tribu desconocida en Brasil

Siguiente publicación

Imágenes de una tribu desconocida en Brasil

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.