• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lavarse las manos con agua y jabón reduce 25% las infecciones respiratorias y 50% las diarreas infantiles

por Redaccion
20 octubre, 2012
en Salud

Estas enfermedades son la tercera y cuarta causa de muerte en niños menores de 5 años en las Américas y causan el 9,5% de los fallecimientos.

Según datos aportados por la OPS, la influenza y neumonía y las enfermedades infecciosas intestinales son, respectivamente, la tercera y cuarta causa de muerte en menores de 5 años en América. Por año, alrededor de 190 mil niños de esa edad fallecen en la región.

Por eso, la OPS insiste en la práctica de lavarse las manos especialmente en los momentos críticos, es decir, después de usar el inodoro y antes de comer o preparar una comida.

Además, el lavado de manos es una de las 16 prácticas familiares claves para fomentar el crecimiento y desarrollo saludable de los niños menores de 5 años promovidas por la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

Según datos de la Alianza Global entre los Sectores Público y Privado para Promover el Lavado de Manos (PPPHW, por sus siglas en inglés), en 2011 y a nivel global, las muertes de niños menores de cinco años se redujeron en 600.000 niños con respecto a 2008, cuando tuvo lugar la primera celebración del Día Mundial del Lavado de Manos, que pasó de realizarse en algunas ciudades a convertirse en un movimiento de todos los países.

De hecho, a partir del esfuerzo coordinado de los países de la región, las Américas lograron establecer en 2011 un récord Guinness: 740.870 personas se lavaron las manos al mismo tiempo, lo que permitió batir el récord anterior logrado por Bangladesh en 2009.

Especialistas recordaron que no basta con mojarse un poco las manos: se trata de hacerlo a conciencia, con agua potable y jabón, frotando las palmas y dorsos de las manos y entre los dedos, además de las uñas y muñecas. Luego se debe enjuagar muy bien. Todo el procedimiento no debe durar menos de 30 segundos.

Uno de los momentos en los que hay que lavarse las manos indefectiblemente es al regresar al hogar, en lo posible antes de tocar cualquier otra cosa. Esto evita contaminar con agentes patógenos traídos de la calle los objetos de la casa.

El segundo momento clave es luego de ir al baño por el riesgo de contacto con bacterias y gérmenes imperceptibles que suelen estar presentes en la zona genital.

También resulta elemental lavarse antes de preparar alimentos, después de tocar mascotas y antes de entrar en contacto con bebés y chicos pequeños, que son los que tienen el sistema inmune menos desarrollado y resultan más vulnerables a todo tipo de gérmenes, bacterias y virus.

El médico austríaco Samuel Semelweiss fue el primero en darse cuenta que el lavado de manos evitaba muertes. Sin embargo, ese descubrimiento de mediados del siglo XIX fue desdeñado por sus contemporáneos que lo tildaron de loco. En 1858 la comisión de la Academia de Medicina de París rechazó sus tesis. Más tarde sí se enfermó de Alzheimer y murió en la más sórdida de las demencias.

Muchos años después lo reivindicó nada menos que Luis Pasteur quien reconoció en Semmelweis al descubridor de la asepsia.

Tags: infecciones
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Independiente supero a Argentinos y sale de la zona roja

Siguiente publicación

Tragedia de Once: Procesan a Jaime y a Schiavi

Siguiente publicación

Tragedia de Once: Procesan a Jaime y a Schiavi

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.