• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
martes, mayo 20, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Logran recuperar la vista de ratones totalmente ciegos

por Redaccion
8 enero, 2013
en Salud

Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford logró restaurar la visión de ratones totalmente ciegos gracias a un tratamiento a base de una inyección de células fotorreceptoras en el ojo.

Aunque todavía se tienen dudas sobre la calidad de visión que se ha logrado restablecer, los científicos afirman que la investigación está basada en tratamientos que podrían ser utilizados en personas con enfermedades oculares degenerativas.

El equipo de investigadores utilizó ratones con una carencia total de células fotorreceptoras en la retina que no podían ver la diferencia entre la luz y la oscuridad, e inyectaron células capaces de formar una retina una vez que están dentro del ojo.

«Logramos recrear toda la estructura, básicamente es la primera prueba de que puedes tomar a un ratón completamente ciego, inyectarle las células y reconstruir toda la capa fotorreceptora», señaló a BBC el Prof. Robert MacLaren, a cargo de la investigación.

Según la BBC, los investigadores ya están llevando a cabo ensayos con células madre embrionarias humanas en el Hospital de Ojos Moorfields, de Londres, en pacientes con una forma de degeneración macular conocida como enfermedad de Stargardt.

Los resultados preliminares sugieren que la técnica es segura pero todavía se necesitarán varios años para obtener resultados confiables, informaron.

CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Curiosity capta imagen de supuesta «flor» en Marte

Siguiente publicación

“Infancia Clandestina”, nominada a los Goya

Siguiente publicación

“Infancia Clandestina”, nominada a los Goya

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.