• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
domingo, julio 6, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: desarrollan nanobiosensor para detectar cáncer de mama

por German Monserrat
30 junio, 2015
en Salud

Desarrollan en México nanobiosensor para detectar cáncer de mama a través de la saliva. De industrializarse, puede constituirse en una alternativa simple y no invasiva a los métodos más utilizados para la detección del cáncer de mama.

vestigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México desarrollaron un nanobiosensor para el diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana mediante un papel cromatográfico y una muestra de saliva, informó hoy el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ximena Estefanía Olvera Rocha, becaria de Conacyt en sus estudios de maestría en Ingeniería Biomédica, desarrolló como proyecto de tesis la investigación titulada «Dispositivo analítico en papel, basado en un sensor químico enzimático óptico para la detección temprana de cáncer de mama y monitoreo de estado postoperatorio».

El doctor Nikola Batina, investigador del Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UAM, quien asesoró a Olvera en su proyecto junto con el maestro Miguel Cadena, explicó que eligieron la saliva como analito ya que la toma de la muestra no molesta al paciente, no es invasiva y es más fácil de obtener.

«Además se pudo encontrar el marcador específico en la saliva», dijo el doctor en Química por la Universidad de Zagreb, Croacia, citado en un comunicado de Conacyt. Comentó que una de las fases de la investigación más difíciles fue el diseño del sensor.

«Fue difícil encontrar el procedimiento para generar un patrón en un diseño tridimensional dentro del papel, que permitiera el fluido autónomo y uniforme de la saliva para determinar si el paciente tiene o no cáncer», detalló. «Queríamos un nanobiosensor que la persona pueda usar cada seis meses para estar tranquila.Una gota de saliva puede ser la diferencia entre dormir tranquilo o no», declaró Batina.

Una de las mayores ventajas potenciales de este dispositivo es que la prueba tarda no más de 10 minutos y puede realizarse en casa. «Nuestra filosofía es que sea accesible. No se necesitan aparatos clínicos especiales, y la respuesta ‘sí’ o ‘no’ es con base en el color que arroje», explicó.

Añadió que este sensor también es crucial para aquellos pacientes en periodo postoperatorio después de un tratamiento de metástasis, pues permitirá saber si el cáncer regresó o no. El comunicado resaltó que toda la tecnología empleada en el proyecto, que lleva dos años de trabajo, fue desarrollada en el laboratorio de la UAM.

«Las sustancias, las fracciones, las concentraciones, la aplicación del papel y su cuidado; todo se desarrolló aquí. Esto es novedoso en el mundo», declaró el investigador. El proyecto comenzará a realizar pruebas clínicas en pacientes y está protegido bajo derechos de propiedad industrial en México, con solicitud de patente.

El Conacyt indicó que el proyecto puede constituirse en una alternativa a los métodos más utilizados para la detección del cáncer de mama: la mastografía y la autoexploración.

Sin embargo, el equipo empleado en la mastografía es costoso y, por tanto, pocas personas pueden acudir a una revisión. En el caso de la autoexploración, es necesaria una educación en salud para que las personas aprendan a realizar el procedimiento.

El cáncer de mama presenta un crecimiento descontrolado en las células mamarias. De acuerdo con información oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este cáncer es el más frecuente en las mujeres y su incidencia va en aumento en el mundo, señaló el Conacyt.

Fuente: La Voz

Tags: MexicoOMS
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Grecia dijo no al FMI

Siguiente publicación

Cómo gestionar el subsidio del Gas

Siguiente publicación

Cómo gestionar el subsidio del Gas

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.