• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo tratamiento de células madre para tratar cataratas infantiles

por Redaccion
28 diciembre, 2016
en Salud

 

Cada año, más de 20 millones de pacientes con cataratas de todas las edades se operan en el mundo. En la mayoría de los casos, la afección está relacionada con el envejecimiento, aunque existen las cataratas infantiles congénitas que se desarrollan durante la gestación del bebé.

Un novedoso tratamiento con células madre permite tratar las cataratas infantiles. Es menos invasivo y la recuperación de la visión es superior que en una cirugía convencional… Científicos de las universidades de California, Harvard y Sun Yat-sen descubrieron una nueva cirugía mínimamente invasiva para tratar las cataratas congénitas infantiles con células madre.

La novedosa técnica modifica el tamaño y lugar de la incisión de la cirugía, preservando la integridad de las llamadas células epiteliales progenitoras del cristalino (que tienen la capacidad de multiplicarse y transformarse en tejido actuando en la regeneración o reparación del organismo), lo que permitiría eventualmente la regeneración natural del cristalino extraído sin introducir en el ojo ningún tejido o material extraño.

Betty Arteaga, oftalmóloga del Hospital Italiano, aseguró que este tipo de estudios abre una puerta hacia los tratamientos regenerativos que podrían, en el futuro, reemplazar a la tradicional cirugía de catarata… El procedimiento se intentó en niños, debido a que sus células madre epiteliales del cristalino son más jóvenes y con más capacidad de regenerar que en pacientes de edad avanzada.

«Todavía no está claro que esta técnica beneficie a adultos mayores con cataratas relacionadas al envejecimiento. De todos modos, en ese grupo etario, las técnicas quirúrgicas actuales se realizan con una alta tasa de éxito», aclaró la médica.

El nuevo procedimiento fue probado en conejos, macacos y en 12 infantes humanos con cataratas congénitas, en los cuales la recuperación de la visión fue incluso superior que en aquellos que recibieron una cirugía convencional. El estudio, además, mostró que el cristalino se regeneró en un término de cinco meses posterior a la operación.

Qué es

» Una catarata ocurre cuando el cristalino (el lente del ojo) se nubla, afectando la visión.

» Es la principal causa de discapacidad visual en el mundo, a pesar de ser tratable.

» Más de la mitad de todos los casos de ceguera son causados por las cataratas.

» El cristalino debe ser transparente para que la luz pase a través de él, enfocando las imágenes en la retina, la cual las convierte en señales nerviosas que se envían al cerebro para finalmente ver.

» Si el cristalino está nublado por una catarata, la imagen que se ve será borrosa.

Un avance

La técnica quirúrgica mínimamente invasiva permite que las células madre ya presentes en el organismo regeneren completamente el cristalino.

 

Ag. de Noticias: Dia a Dia

 

Tags: células madretratamientos
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Se conoció el verdadero nombre de El Chavo del 8 y por qué se escondía en un barril

Siguiente publicación

La Policía investiga la muerte de un camionero en Jesús María

Siguiente publicación

La Policía investiga la muerte de un camionero en Jesús María

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.