• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
sábado, julio 5, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hora del Planeta

por SSQH
26 marzo, 2011
en Tecnología y Ciencia

La iniciativa bajo la consigna global «La Hora del Planeta 2011» se desarrollará con efecto cascada en todos los países, según su propio huso horario, entre las 20.30 y las 21.30, e implicará, según sus organizadores, a más de mil millones de habitantes.

La medida surgió en Sydney, Australia, en 2007 y convocó entonces a dos millones de personas sólo en ese país.

Un apagón mundial por la salud de la Tierra se realizará este sábado bajo la consigna global «La Hora del Planeta 2011», idea que viene desarrollándose anualmente desde hace un lustro para demostrar la preocupación de la humanidad por el cambio climático.

El apagón, que tendrá lugar el 26 de marzo por el término de una hora, se desarrollará con efecto cascada en todos los países, según su propio huso horario, entre las 20.30 y las 21.30, e implicará, según sus organizadores, a más de mil millones de habitantes.

El año pasado comenzó en las islas Chatham, unos 800 kilómetros al este de Nueva Zelanda, y abarcó paso a paso los seis continentes, desde Mongolia a la Antártida, al compás de la rotación de la Tierra.

A nivel global, la acción es coordinada por la Organización Mundial de Conservación (WWF, según sus siglas en inglés) y a nivel local por la Fundación Vida Silvestre.

La medida no tiene como objetivo sólo ahorrar energía -aunque lo implique- sino y sobre todo, generar un espacio para pensar en la preservación del ambiente, involucrar a las personas en esa problemática y promover acciones personales, grupales y de gobiernos, para frenar su degradación.

«La Hora del Planeta» surgió en Sydney, Australia, en 2007 y convocó entonces a dos millones de personas sólo en ese país.

En 2008 fueron más de 50 millones las personas que en unas 400 ciudades sincronizaron el apagón, que dejó sin luminarias edificios como la Opera en Sydney, el Coliseo en Roma, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre de Sears en Chicago, la Torre Eiffel en París y el Golden Gate en San Francisco.

En 2009, más de 60 países estuvieron implicados en el apagón para luchar contra el calentamiento global, con el mensaje de que se puede actuar en forma individual con pequeños cambios en la vida cotidiana, como reemplazar las lamparitas comunes por luces fluorescentes o de bajo consumo.

Aquel año la ciudad de Buenos Aires se sumó a la iniciativa y oscureció durante una hora la Pirámide de Mayo, el Obelisco y los monumentos al general José de San Martín, de los Dos Congresos y a los Españoles.

Para 2010, ya se habían sumado al apagón 1.500 ciudades en 128 países de los seis continentes, y fueron más de 1.300 los monumentos o edificios emblemáticos de las principales urbes del mundo mantenidos a oscuras durante una hora.

Pero este año, la Hora del Planeta quiere batir su propio récord de participación e implicar a más de mil millones de personas en los seis continentes.

En Argentina, además de Buenos Aires, otras tres ciudades se comprometieron este año a hacer actos oficiales de adhesión: Gualeguaychú, Rosario y San Fernando del Valle de Catamarca.

En Gualeguaychú, la Dirección de Medio Ambiente convocó a la población a concurrir frente al Palacio Municipal con una vela, el sábado a las 20.15, tras lo cual se apagarán las luces de la fachada de ese edificio y simultáneamente las de la plaza Urquiza, las de la Casa de la Cultura y las de la Reserva Natural Las Piedras, entre otros espacios.

Los ambientalistas prevén que, de continuar el presente status quo, el calentamiento global podría generar la extinción del 35% de las especies silvestres terrestres para el año 2050.

Asimismo, al traer aparejado inundaciones y profundas sequías, el cambio climático amenaza cada vez en mayor medida el rendimiento productivo y la vida de las personas.

Por eso y porque es necesario comprometer a los líderes del mundo en políticas concretas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, se espera que esta vez sean más de mil millones quienes se sumen al gesto simbólico de apagar la luz este sábado, de ocho y media a nueve y media de la noche, en la seguridad de que el planeta bien lo vale.

CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Por Agustín laten cinco corazones por segundo

Siguiente publicación

SE CONFIRMA PARO DE OMNIBUS A PARTIR DEL MEDIODÍA DEL DOMINGO

Siguiente publicación

SE CONFIRMA PARO DE OMNIBUS A PARTIR DEL MEDIODÍA DEL DOMINGO

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.