• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
jueves, mayo 22, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un ex agente del FBI descubrió la fórmula química de la amistad

por Redacción-SSQH
20 julio, 2017
en Tecnología y Ciencia

Para Schaefer, ser amigos, se trata: de estar cerca, con una frecuencia regular, compartir momentos significativos, que permanezcan a lo largo del tiempo.

Schaefer es especialista en comportamiento humano y dice haber hallado la fórmula química de la amistad. La define así: A = P + F + D + I. A es Amistad. P es proximidad. F, frecuencia. I, Intensidad y D, duración. “La amistad es cuestión de proximidad: distancia entre dos personas y exposición entre ellas a lo largo del tiempo; de frecuencia, que es el número de contactos y duración; de intensidad, que es la capacidad de satisfacer las necesidades físicas y psicológicas del otro; y de duración, ya que cuanto más tiempo pasás con una persona, más lográs influir en ella”, dice Schaefer, autor del libro “The Like Switch”.

De eso se trata, según este autor, ser amigos: es estar cerca, con una frecuencia regular, compartir momentos significativos, que permanezcan a lo largo del tiempo. Y todo eso se traduce en actitudes corporales que son el otro lenguaje con el que se expresa la amistad.

Gestualidad de los amigos

Las más claras señales de amistad son arquear las cejas, inclinar la cabeza hacia un costado y la sonrisa, que cuando es sincera se transcribe en el rostro con la comisura de la boca hacia arriba, movimiento ascendente de mejillas y ojos fruncidos. Las sonrisas fingidas, en cambio, son asimétricas.

La amistad baja el estrés

Los resultados indican que las regiones neurales asociadas con el procesamiento de una amenaza fueron significativamente menos activas cuando las personas que se hacían el estudio estaban tomadas de la mano de alguien afectivamente significativo.

Lo que indican los resultados es que cuando tenemos gente que queremos cerca, somos más propensos a activar estructuras cerebrales que regulan nuestra respuesta hormonal al estrés.

Los amigos nos ayudan a hacer frente a los factores de estrés con la convicción de que no estamos solos frente a nuestros problemas.

La amistad alarga la vida

Daniel Goleman, psicólogo norteamericano y autor del libro “Inteligencia Emocional”, sospecha que uno de los factores que inciden en la longevidad es el tener cerca gente que nos quiere. Sobre todo, amigos.

Los amigos se parecen

Otro estudio investigó cómo reaccionan los cerebros de los amigos frente a una amenaza. Los resultados mostraron que cuando un amigo es amenazado por un extraño, nuestro propio cerebro reacciona, de la misma manera que reaccionaría si los amenazados fuéramos nosotros. La neurociencia apunta a que, ante estas situaciones se produce un estado confusional, como si el cerebro no supiera si eso le está ocurriendo al otro o a uno mismo.

Los amigos incrementan la sensación de bienestar

Especialistas hablan de afectos positivos y apuntan que son las relaciones que nos producen una experiencia de emociones placenteras, que generan alegría, felicidad, emoción, entusiasmo y optimismo. Asegura que personas con afectos positivos tiene un 30% menos de chances de morir por problemas del corazón.

Tags: día del Amigo
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Por qué el Día del Amigo se festeja el 20 de julio

Siguiente publicación

Ollas populares en distintos puntos del país

Siguiente publicación

Ollas populares en distintos puntos del país

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.