• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
lunes, junio 30, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciencia hecha por chicos entusiasmados

por German Monserrat
2 noviembre, 2016
en Tecnología y Ciencia

 

Hasta el viernes se puede ir a la Feria Nacional de Ciencias, con más de 700 expositores.Se realizó un homenaje a Alberto Maiztegui, mentor y creador de esta actividad en el país.

En el Complejo Ferial y hasta el viernes, los cordobeses tenemos la oportunidad de conocer los principales problemas que afectan a nuestros países y sus posibles soluciones. Y todo contado por niños y adolescentes que participan de una nueva edición de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.

Con entrada libre y gratuita se podrán escuchar de la boca de los propios alumnos más de 700 ideas que reflejan lo variado de nuestro territorio. Hay una cosa que debe hacer si visita los stands : debe preguntar mucho, porque los alumnos se saben de punta a punta su proyecto. Y lo cuentan con entusiasmo.

Algunos ejes atraviesan todos los trabajos sin importar el punto del país: la falta de empleo y los emprendimientos pequeños como una salida; el campo como un problema ambiental, pero también como una oportunidad productiva; el lado oscuro de las redes sociales; la pérdida de la biodiversidad; la discriminación por género, condición social o física, y la extinción de tradiciones y costumbres de cada comunidad.

Si para los visitantes la feria es una ventana federal a lo que ocurre en otras provincias, para los alumnos que participan la experiencia es incomparable, porque les permite reconocer que lo que ocurre en su escuela también pasa en un colegio a más de mil kilómetros de distancia.

Además, los proyectos son un episodio de alfabetización científica que quizá marque el destino de muchos adolescentes y niños. “Hablaba con un ‘profe’ y me decía que los estudiantes que participan en esos proyectos, en general, terminan la escuela, no abandonan. En la Argentina todavía la mitad de los jóvenes no termina el secundario”, aseguró Esteban Bullrich, ministro de Educación de la Nación, quien estuvo presente para la inauguración.

Por su parte, Walter Robledo, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, reconoció la importancia de esta actividad. “Es muy probable que los niños y jóvenes no adviertan la importancia que con los años esto irá adquiriendo. Participar de un proyecto de investigación científico y tecnológico supone una serie de aprendizajes que trascienden lo colectivo”, comentó.

Las autoridades realizaron un homenaje a Alberto Maiztegui, creador de las ferias de ciencias y por ser el autor, junto a Jorge Sabato, del libro Introducción a la Física , clásico de la enseñanza de las ciencias en Argentina.

 

Tags: CienciaNIÑOStecnologia
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Vuelos: asambleas en Latam y hay amenaza de paro

Siguiente publicación

Hackers rusos atacaron Windows, y Microsoft «se enojó» con Google por alertar a los usuarios

Siguiente publicación

Hackers rusos atacaron Windows, y Microsoft "se enojó" con Google por alertar a los usuarios

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.